Destacados
Últimas noticias

China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
China negó este sábado que exija a compañías como TikTok entregar información, un día después de que la Unión Europea impusiera una multa millonaria a la red social por protección deficiente de los datos de los usuarios europeos.

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
La justicia de Bolivia restituyó este viernes la orden de captura que pesaba contra el exmandatario Evo Morales por un caso de presunta trata de una menor, que había sido anulada por una jueza esta semana, informó el Ministerio de Justicia.

GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
General Motors anunció el viernes que reducirá el número de turnos en una planta de ensamblaje de camiones en Canadá, en momentos en que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, está afectando gravemente al sector automotor norteamericano.

España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
España y Portugal crearon un grupo de seguimiento conjunto para identificar las causas del masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el lunes, según acordaron la ministra española para la Transición Ecológica y la titular portuguesa de Medio Ambiente y Energía.

Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
Frustrada por el aumento del precio de los huevos y el racionamiento en los supermercados, Yong-mi Kim decidió que era hora de alquilar sus propias gallinas.

La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
La inflación de la zona euro se mantuvo estable en abril, en 2,2%, aún por encima de la meta adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), en una trayectoria que, en visión de analistas, no debe modificar la política de recorte en tasas de interés.

Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el jueves que el acuerdo sobre minerales firmado con Estados Unidos ofrece beneficios justos para ambas partes, a pesar de quedarse corto en cuanto a las garantías de seguridad explícitas que Kiev había pedido.

China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
Las autoridades de China afirmaron el viernes que evalúan una propuesta de negociación de Estados Unidos sobre la guerra comercial, pero insistieron que el país norteamericano debe retirar en primer lugar los aranceles que han sacudido la economía mundial.

Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordó con su par estadounidense Donald Trump continuar las negociaciones para mejorar la balanza comercial entre ambos países, aunque admitió este jueves que no logró alcanzar un "acuerdo específico" sobre los aranceles.

Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
El enviado japonés para las negociaciones arancelarias con Estados Unidos afirmó este jueves que la segunda ronda de conversaciones entre ambos países en Washington fue "franca y constructiva".

Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
Kamla Persad-Bissessar, líder del partido Congreso Nacional Unido (UNC, centro), juró este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago, un archipiélago anglófono ubicado frente a las costas de Venezuela afectado por la recesión y la violencia.

EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
Estados Unidos declaró el jueves que prevé mantener nuevas conversaciones nucleares con Irán pronto, aunque el presidente Donald Trump prometió imponer sanciones e instó a un boicot global al petróleo y los petroquímicos iraníes.

EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos.

Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, consideró este miércoles a República Dominicana como un "socio prometedor" en América Latina durante su primera visita oficial a ese país caribeño, en la que se reunió con el presidente Luis Abinader y acordaron fortalecer la cooperación comercial.

La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
Las restricciones económicas y sociales impuestas a las mujeres por las autoridades talibanes costarán a Afganistán cerca del 6% de su PIB en un período de dos años, afirmó este jueves a AFP el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Kabul.

Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
El líder espiritual de la minoría drusa de Siria denunció este jueves una "campaña genocida" contra su comunidad y arremetió contra el poder del presidente Ahmad al Sharaa, tras unos enfrentamientos de cariz confesional que dejaron más de 70 muertos en dos días, según una ONG.

España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
El gobierno de izquierdas de España prohibió por decreto este jueves el registro de nacimientos de bebés en el extranjero por gestación subrogada, una práctica declarada ilegal en el país por una ley en 2006.

Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles un aumento en las pensiones para ubicarlas en 50 dólares y un ajuste de otros 30 para un bono estatal manteniendo congelado el salario mínimo, equivalente a menos de 2 dólares.

La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
La secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) rechazó el miércoles que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya abierto la puerta a la explotación minera en aguas internacionales, algo que "ningún Estado" puede decidir por sí solo.

EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos.

EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos naturales ucranianos.

Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
Kamla Persad-Bissessar, líder del partido Congreso Nacional Unido (UNC, centro), prestará juramento como primera ministra de Trinidad y Tobago el jueves, anunció este miércoles la presidencia de este archipiélago anglófono ubicado frente a las costas de Venezuela.

Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles a Elon Musk que puede seguir formando parte de su equipo el tiempo que quiera pero reconoció que el jefe de Tesla, de la red social X y de SpaceX debe ocuparse de sus negocios.

Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a su predecesor Joe Biden de las malas cifras del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense para el primer trimestre.

"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
Estados Unidos "ya no es la potencia dominante" en el mundo tecnológico, aunque se comporte como tal, dijo Paddy Cosgrave, director ejecutivo de la conferencia tecnológica Web Summit Rio, que se celebra esta semana en la ciudad brasileña.

El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, creció un 0,6% interanual en el primer trimestre de un año marcado por la incertidumbre sobre los aranceles de Estados Unidos, informó este miércoles el instituto de estadística, INEGI.

El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
El presidente de Microsoft, Brad Smith, llamó a una "resolución" rápida a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
El corte de internet y telefonía en distintas partes de Groenlandia estuvo efectivamente relacionado con el apagón eléctrico masivo en la península ibérica, confirmó el operador groenlandés Tusass.

Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, según datos publicados el miércoles, debido principalmente a un aumento de las importaciones antes de la implementación de los aranceles impuestos por Donald Trump.

El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
El grupo petrolero francés TotalEnergies anunció el miércoles una caída de su beneficio neto de 33%, hasta 3.900 millones de dólares en el primer trimestre, pero calificó sus resultados de "sólidos" con el crecimiento de casi 4% de su producción de hidrocarburos y del aumento de 18% de la de electricidad.

Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
El grupo de transporte aéreo franco-neerlandés Air France-KLM publicó el miércoles una pérdida neta de 249 millones de euros (283,5 millones de dólares), casi la mitad de la registrada hace un año, gracias al mantenimiento de la demanda y un carburante más barato.

El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
Los beneficios del gigante energético Iberdrola retrocedieron un 27% en el primer trimestre debido a un efecto de comparación desfavorable tras una importante venta de activos a principios de 2024, que opaca buenos resultados en el plano comercial.